

El Real Madrid, uno de los participantes más emblemáticos del torneo, es el equipo que más veces se ha llevado para casa el trofeo. Este año, una vez más, intentarán el asalto a un título que se les resiste desde 2005.
El RCD Espanyol, con una de las mejores canteras de España, intentará recuperar el título que el año pasado les arrebató el Inter.
Los blanquiazules siempre dan la talla y este año no esperamos menos de ellos.
El Cerezo Osaka, de Japón, viene a recoger el testigo que dejó el Omiya Ardija. Y no van a tener fácil superar al equipo revelación del año pasado, pero visto el caracter ganador de los nipones, seguro que van a dar mucha guerra.
Madrileños y catalanes necesitan poca presentación a estas alturas: dos de las mejores canteras de Europa, equipos de cuyas bases han salido docenas de jugadores que hoy juegan profesionalmente, ganadores de cinco AF7´s sobre el total del 15 ediciones (RCD Espanyol en 2009; Real Madrid en 1999, 2000, 2001 y 2005). Cerezo Osaka es la sorpresa del trío. Este es Cerezo…
Cerezo Osaka (Osaka, Japón) es un fiel representante del emergente fútbol asiático (la selección nacional de Japón acaba de proclamarse campeón de Asia por cuarta vez). Un club de primera división, ganador de 4 ligas y 5 copas, con una apuesta decidida por su cantera, de la que han salido buenos jugadores como Yoshito Ōkubo (ex RCD Mallorca), Akihiro Ienaga (RCD Mallorca) o Shinji Kagawa (Borussia Dortmund), todos ellos internacionales absolutos.
La apuesta por el fútbol de formación que hace Cerezo se organiza en una estructura de escuela que abarca desde prebenjamines hasta el equipo profesional, y tiene su culminación en el sistemático acceso de 3 ó 4 jugadores cada año desde el equipo filial a la primera plantilla. El reconocimiento a ese trabajo encuentra premio en la selección nacional. Hoy Cerezo es el club que más jugadores aporta a la sub 20 (Ryo Nagai y Kenyu Sugimoto) y a la sub 23 (campeones de Asia en 2010 con Yusuke Maruhashi, Hiroshi Kiyotake, Hotaru Yamaguchi y Takashi Usami en sus filas).
La academia de Cerezo se complementa con una red de escuelas, actualmente 17, cuya área de influencia sobrepasa Osaka y permite captar jóvenes talentos por toda la región de Kansai, método que permitió incorporar a su escuela a Shinji Kagawa (Kobe, 1989), a día de hoy la mejor perla surgida de su cantera y probablemente el mejor talento joven de todo Japón, líder del Borussia Dortmund que vuela hacia el título en Alemania, club al que fue traspasado en el verano de 2010 desde Cerezo, tras abrumar con 55 goles in 123 partidos jugando desde la media punta, donde pudo lucir su capacidad de pase, dribbling y verticalidad.
En AF7 2011 esperamos ver a nuevos Shinjis o Akihiros. El serio trabajo de la estructura de su club los avala. Pero a los chicos de los que disfrutaremos en Vilagarcía en mayo no solamente les respaldan las palabras o el trabajo de su club, les avalan sus propios resultados. El mismo grupo de jugadores que nos visitará ya fue capaz de demostrar de lo que vale cuando recientemente ganó en Francia un torneo por delante de Dortmund, Olympique Marseille, Feyenoord, Newcastle o Florentina (entre otros). No estarán obligados a ganar AF7 en su primera participación (eso solamente lo consiguió un tal Erik Lamela con River Plate en 2004) pero si son capaces de emular a Omiya Ardija en 2010 en juego y épica, todos estaremos contentos, ellos y nosotros. A veces el resultado no lo es todo.