

Los italianos son favoritos puesto que se han hecho acreedores de ello durante todo el torneo. Es un equipo que tiene menos fútbol que muchos de los que han accedido a cuartos de final e incluso de alguno como Borussia o Liverpool, que se han quedado en el camino pero es uno de los que tiene más claro a qué juega y cómo tiene que hacerlo. La potencia de Teodros Lucca (4) y la corpulencia y movimientos arriba de Emmanuel Yeboah (16) les conceden muchas posibilidades de éxito hasta el final del torneo.
El Sporting de Gijón es un conjunto que nos ha dejado sensaciones diferentes, aparentemente se crece ante los grandes y parece relajarse ante aquellos que son de su nivel o más bajo. La capacidad que tenga Sergio García (6) para distribuir el balón rápido sobre sus compañeros y salvar así la presión agobiante del interista Teodros Lucca (4), pueden ser claves para el desarrollo del encuentro. Si por su parte arriba Sergio González (8) intenta desplazar hacía las bandas a los defensas interistas y favorecer la llegada desde atrás de algún compañero puede hacer daño a una defensa sólida pero que no se encuentra cómoda defendiendo cerca de las bandas. La circulación de balón asturiana también debe ser clave para salvar el intenso trabajo defensivo de los italianos. Tampoco los rojiblancos se encuentran incómodos en el trabajo defensivo para intentar sorprender al rival. Por lo tanto encuentro de incógnitas que puede ser rápido y dinámico o donde el juego destructivo imponga un ritmo lento y sin muchas ocasiones de gol.