

Lo prometido es deuda, asi que muy poco antes de que comience la Fase Final, entregamos nuestra tercera entrevista de la serie concertada en la Fase Frevia. Su protagonista, Eduardo Valcárcel Moreno, Director de la Escuela de Fútbol de la Real Federación Española, nos visitaba por primera vez con un prometedor equipo que buscaba en AF7 su primera gran experiencia competitiva. De éstas y otras cosas hablamos tras su vuelta a Madrid.
Ha sido una gran experiencia, esperamos repetir en futuras ocasiones, nuestra primera salida como escuela para competir y nos llevamos una muy buena impresión de todo lo acontecido.
Estamos alcanzando un buen nivel deportivo con nuestra escuela, aunque es cierto que todavía nos queda dar un paso más, ya que aún no competimos a nivel federado y eso hace que nos falte la progresión del entrenamiento, en dos o tres años estaremos a una mejor altura competitiva.
En líneas generales nos ha gustado mucho, hay una gran organización y un muy buen control de todo, eso hace que el torneo fluya con seriedad y tranquilidad siendo un gran éxito.
El objetivo siempre es el mismo para nuestra escuela y yo como director, por encima de todo buscamos una progresión de los chicos y una experiencia a la hora de competir el jugador debe saber que lo importante no es solo ganar sino que debe saber lo que cuesta la victoria y como se llega a ella… Si solo eres superior te dejas muchos valores y conceptos por el camino que son importantísimos en su crecimiento deportivo.
Tenemos muchas premisas en nuestras escuela, principios que todos los entrenadores adquieren desde que entran para inculcar un mismo camino a todos los niños , desde los 4 años que comienza la escuela hasta los 13 que salen de ella, tenemos claro que lo primero es el respeto y la disciplina, a partir de ahí llega el futbol, con una Metodología según las edades, donde primamos el control del balón por encima de todo, pero también incidimos en todos los aspectos físico-táctico-técnicos que deben de saber y asimilar dependiendo la edad que tienen los niños y siempre mediante juegos divertidos para su aprendizaje.
Desde mi punto de vista, es más enriquecedor el futbol -8, ya que con un sistema 1-3-3-1 colocas al equipo de tal forma que la transición posterior al fútbol 11 es perfecta, porque ocupas muy bien todos los espacios del campo. En cambio con el futbol -7 quedan muchos huecos por cubrir. De todas formas lo que sí que soy es muy partidario del futbol reducido, por lo tanto pienso que tanto el fútbol -7 como el futbol -8 hasta la edad de alevín es muy positivo para que todos los chicos tengan opción de tocar el máximo de veces el balón.
Yo creo que en la vida, la constancia y el sacrificio son consignas que todos deberíamos tener para alcanzar nuestros sueños, desde luego yo siempre he luchado por lo que quería, y aunque muchas veces la vida te golpea cuando menos te lo esperas lo importante es seguir adelante y avanzar para conseguir tus objetivos, que lo hagas o no, siempre estarás satisfecho porque has puesto todo de tu parte.
Nunca digas de esta agua no beberé… pero actualmente estoy feliz dirigiendo la escuela de la RFEF.
Discutida sí pero necesaria… la pena es que muchos de ellos a veces no desempeñan bien su labor y eso hace que su imagen se perjudique.
Humildad, respeto, trabajo, constancia y una dosis de talento.
El deporte siempre saldrá a flote, tiene tanta fuerza que de una forma u otra siempre sacara la cabeza para seguir haciendo y organizando eventos como este que son buenísimos para el espectáculo y la progresión del deportista.
El principito.
El cine me encanta y sobre todos las películas de acción…. Mis películas favoritas cuando era niño fueron las de Rocky.
No tengo.
Vicente del Bosque.