

Como ya sabréis, la celebración de la 24 edición del torneo internacional alevín Arousa Fútbol 7 no pasa en estos momentos por realizarse en Vilagarcía de Arousa. Los motivos de este planteamiento son claros: las desavenencias con el equipo gestor de la corporación municipal. Por mucho que desde el ayuntamiento se intente convertir esto en un problema económico o político, no lo es. Es personal.
Los que lleváis siguiendo la historia del torneo desde sus inicios sabéis que nunca ha sido un camino de rosas para nosotros. Los que hacemos esto lo hacemos porque queremos y nuestra recompensa es la sensación de un trabajo bien hecho. A pesar de las dificultades. A pesar de las trabas en el camino. A pesar de las zancadillas que nos ponen muchas veces aquellas entidades que se supone que nos deberían apoyar. Y si, estoy hablando del ayuntamiento de Vilagarcía de Arousa.
Ese "apoyo institucional" del que siempre se habla es algo que rara vez hemos sentido proveniente de nuestra propia ciudad. Nuestro sentir es que suponemos un incordio, una traba que deben tolerar. Un potencial problema con los clubes "dueños" (de facto) de las instalaciones municipales en el futuro hipotético de una posible fase de ascenso. Un extra de trabajo que el concejal de turno podría ahorrarse si no hubiese el toiirneo.
También se dice en la calle, en algunos medios o directamente desde el ayuntamiento que somos unos interesados, unos peseteros. Que le pedimos al ayuntamiento 65.000€ para quedarnos en Vilagarcía. Es mentira. Repito, es mentira. Y el mero hecho de que esa cantidad se haga pública demuestra la catadura moral de nuestros interlocutores en el ayuntamiento, que se sirven de los medios de comunicación para, una vez más, manipular la opinión pública en su interés.
Esa cantidad, que es real, forma parte de un documento que se le presentó a varios ayuntamientos, entre ellos el de Sanxenxo y el de Vilagarcía, y es una estimación de cuánto nos costaría a nosotros realizar el torneo fuera de Vilagarcía. Qué cantidad necesitaríamos para cubrir las pérdidas por marcharnos. No se le pidió a nadie 65.000€, se les enseñaron nuestros números. Además de esos números había un montón de otras condiciones, se ve que no era tan interesante filtrar esas.
También ha salido en los medios la cantidad que el ayuntamiento estima que "invierte" en el torneo, alrededor de 42000€ en instalaciones, sueldos de personal, etc. Esta información es, otra vez, sesgada: los sueldos del personal no aumentan (o no deberían) por el hecho de trabajar (ya tenían que hacerlo). Por otro lado las instalaciones no son suyas, son de todos. La corporación municipal únicamente tiene la labor de gestionarlas.
Y por último, no puedo dejar de echar en falta la estimación del impacto económico que el torneo tiene en la comarca. Entre los tres eventos se suman 9 días de competición, y las estimaciones de impacto económico las podéis leer en el diario MARCA. Solo os voy a dejar dos cifras: 750.000€ de retorno directo y un impacto mediático de un valor similar al de una campaña institucional de 2,5 millones de €.