

Inter de Milán y Valencia serán los finalista de la actual edición de AF7, de forma que reeditarán la que ya disputaron hace dos ediciones. En el anterior se impuso el Valencia, en ésta los italianos parten como favoritos. ¿Cómo juegan los italianos? ¿cuáles son sus futbolistas claves?
El Inter suele jugar con un esquema 1-3-2-1, que durante fases del partido convierte en 1-3-3-3. Su portero habitual, Pissardo (1) está siendo hasta la fecha uno de los mejores: alto, fuerte, con buena colocación, ágil. La línea defensiva suele estar compuesta por Premoli (6) escorado a la derecha, Merlini (5) en el centro, y Cagnano (3) tirado hacia la izquierda. Premoli s un defensa muy firme y seguro, elegante, que en rara ocasión se suele equivocar. ; Merlini es espigado, alto, muy fuerte y potente, contundente, aunque a mi juicio no va sobrado de técnica y necesita mejorar en la lectura del juego, hay que temerle cuando sube a rematar; Cagnano se muestra muy contundente y es rápido, además tiene un misil en su pierna izquierda, por lo que tanto sus centros como sus disparos llevan mucho peligro. Además, es éste último el que suele tener mayor libertad a la hora de subir. Después, suele partir con dos centrocampistas de características ofensivas. Indiscutible Taufer (8), el todocampista por excelencia, suele acompañarlo Buglio (11), un pequeñito e irregular pero exquisito futbolista. Una vez avanzado el encuentro suele entrar Moleri (7), muy técnico y con notable visión de juego, parece que lleva la pelota cosida al pie. En la delantera está Opoku (10), potente y veloz delantero, de gran poderío físico, no exento de técnica. En su lugar o el lugar de uno de los centrocampistas (jugando uno de los puntas en el centro del campo o pasando a un dibujo 1-3-1-2) es frecuente que salga Sirigatti (9), también delantero de gran fortaleza física y potencia. Otros futbolistas que suelen ser utilizados son D´Astoli (2), defensa de buen nivel, y Riolo (14) y Latifi (15) futbolistas ofensivos habilidosos y rápidos. Ante todo, el Inter destaca por su solvencia defensiva y una asfixiante presión adelantada, aprovechando la superioridad física de sus futbolistas. Especial atención hay que prestar a Taufer, que con su zancada se erige como un gran lanzador y/o finalizador de contraataques. También tanto Opoku como Sirigatti son muy peligrosos al contraataque. Con el balón en posesión, especialmente Taufer, Buglio y Moleri son los encargados de crear el juego y decidir con el balón. A la hora de dar salida al balón desde a zona defensiva, suele ser Premoli el encargado, en su defecto Cagnano. En defensa siempre entran muy fuerte y no se suelen complicar,; “si no se puede controlar el balón, se despeja”. Disciplinados, si pueden machacar no dudarán en hacerlo, aunque es cierto que en ocasiones que la ventaja es clara se han relajado excesivamente (por ejemplo contra el Omiya). De todas formas, no creo que en caso de darse el caso de que se pongan con una ventaja clara en el marcador, les sucediese lo mismo en una final. El Valencia lo tendrá difícil, pero no imposible: disponen de armas suficientes para imponerse, aunque es cierto que a priori no son los favoritos.